Si estás buscando financiación una de las opciones es recurrir a los prestamos entre particulares o familiares. Se trata de una manera de conseguir dinero regida por sus propias características y reglas. Te las contamos todas para que valores bien la idea de prestar dinero entre particulares y analizamos qué otras opciones tienes.
Qué son los préstamos entre particulares o familiares
Como su propio nombre indica, los préstamos entre particulares o familiares son un tipo de financiación que conceden particulares que no son entidades financieras. Consiste, básicamente, en que alguien presta dinero a otra persona en base a una serie de condiciones pactadas entre ambos. Entre otras, el plazo de devolución y el tipo de interés (en caso de que lo hubiera).
Esta clase de préstamos se encuentran regulados en la Ley 16/2014, del 24 de junio, de contratos de crédito al consumo. Eso sí, aunque son legales, no se encuentran avalados por el Banco de España. El prestamista, en estos casos, puede ser una persona física o jurídica.
Cómo prestar dinero entre particulares
El procedimiento para prestar dinero entre particulares suele ser sencillo, sobre todo si se lo pedimos a un familiar o amigo, que no tendrá que estudiar nuestro perfil (como haría una entidad financiera). Estos serían los pasos básicos:
- Redactar el contrato por escrito: cuyos detalles describimos en apartados posteriores.
- Realizar la transferencia: a la cuenta indicada.
- Declararlo a Hacienda: en caso del prestatario, tiene un mes para hacerlo (debe presentar el modelo 600).
Contrato de préstamo entre particulares
Dicho lo cual y resumiendo, al prestar dinero entre particulares conviene tener especial cuidado con una serie de cuestiones que deberían estar perfectamente claras:
- Los sujetos que intervienen en el préstamo: datos del prestamista y del prestatario. También de los posibles garantes a título personal, aunque no es habitual en este tipo de créditos. Debe constar de forma inequívoca la identidad de las partes.
- La fecha: para poder acreditarlo, tanto a Hacienda como a cualquier tercero.
- El capital prestado: exactamente igual que si lo hicieras con una entidad financiera.
- El plazo de amortización y la manera en que se va a realizar: es decir, si es a través de una cuenta corriente, qué días del mes, etcétera. Cuanto más detalle, mejor.
- Los intereses, en caso de haberlos, que se vayan a cobrar.
- También se recomienda que el prestamista incluya una copia de la transferencia, del ingreso en cuenta, el cheque, etcétera.
- Otro punto interesante es añadir otras condiciones que puedan darse: por ejemplo, qué ocurrirá si el prestatario se retrasa pagando, si se queda en paro, si amortiza anticipadamente, u otras posibles coyunturas que puedan darse.
Por qué es importante hacer contrato del préstamo
Por otra parte, será imprescindible registrar el préstamo en HACIENDA para evitar que la considere una donación, en cuyo caso nos reclamará el importe correspondiente al Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Más la correspondiente sanción por no haberlo declarado en los tiempos fijados. El PLAZO MÁXIMO para hacerlo es de un mes desde que se firma el modelo 600.Es importante que todo esto quede plasmado por escrito para que, si se da el caso, el prestamista pueda reclamar judicial o extrajudicialmente, las cantidades que se deben. O para todo lo contrario, para evitar que el prestamista no solicite al prestatario el importe antes de tiempo. Es una forma de protegerse. También para explicar nuestros movimientos en caso de que se nos haga un requerimiento informativo por parte de un juzgado o administración pública.
Aunque pueda parecer obvio, todas estas condiciones deberían figurar en un soporte duradero, esto es en un correo electrónico o papel, con copia para las partes intervinientes, ambas firmadas.

Tributación Préstamo entre Particulares
las operaciones consideradas como préstamos entre familiares están sujetas al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD), aunque están exentas de tributación y se tratan como “transmisiones patrimoniales onerosas”. Esto quiere decir que se ha de liquidar el impuesto, pero no que pagan impuestos sobre el préstamo. En términos sencillos: quien recibe el dinero lo tiene que declarar, pero esto no conlleva ningún coste. Se hace, básicamente, para evitar que Hacienda lo considere como una donación encubierta.
Documentación para declarar el préstamo entre familiares sin intereses a Hacienda
Para declarar el préstamo entre familiares a Hacienda será necesario aportar una copia del contrato y el modelo 600 de la AEAT correctamente cumplimentado. Porque, efectivamente, aunque se trate de un préstamo entre familiares o amigos, deberá suscribirse un contrato en el que deberían figurar los siguientes puntos:
- Datos de las personas que intervienen en el contrato: del prestamista y del prestatario. Y si hubiera garantes a título personal, también la información correspondiente (aunque no es lo habitual en esta clase de créditos).
- La fecha: para poder acreditarlo tanto a Hacienda como a cualquier tercero.
- El capital prestado: la cantidad solicitada. Igual que se haría con una entidad financiera, esto debe figurar de forma completamente clara.
- El plazo de amortización y cómo se va a llevar a cabo: es recomendable que se realice a través de transferencias periódicas que puedan acreditarse para evitar problemas. Puede añadirse una fecha; por ejemplo: del día 1 al 5 de cada mes.
- Tipo de interés: aunque sea cero en este caso (porque se trata de declarar un préstamo entre familiares sin intereses), debe reflejarse en el contrato.
- Resulta conveniente agregar al contrato un justificante de la transferencia del capital prestado.
- Reflejar cualquier otra condición que pueda darse a lo largo de la vida del préstamo.
Es importante saber que no es necesario, en ningún caso, demostrar ni documentar la relación de parentesco entre el prestamista y el prestatario.
Cuál es el plazo para declarar el préstamo entre familiares
Por otra parte, existe un plazo para declarar el préstamo entre familiares a Hacienda. En concreto, el plazo de presentación de la autoliquidación es de un mes contado a partir del día siguiente del día de la firma del contrato de préstamo. En caso de que este último día fuera sábado, domingo o festivo, el plazo se prorroga hasta la siguiente jornada hábil.
Una vez presentado y sellado, se deberán guardar los duplicados, así como el contrato del préstamo y los comprobantes de las amortizaciones que se vayan efectuando conforme a lo pactado. Es importante tener esta documentación controlada, sobre todo por si Hacienda nos la reclama en algún momento.
¿Tengo que declarar el préstamo entre familiares si soy el prestamista?
Si, en lugar del receptor del dinero, eres tú el que le ha prestado el dinero a un familiar o amigo, debes saber que, en tu caso, no tienes que presentar ningún documento a Hacienda. Solo tiene la obligación de hacerlo el prestatario. Además, estamos hablando de los préstamos entre particulares sin intereses en la declaración de la renta, o sea, de que el prestamista no se está beneficiando ni lucrando de ninguna forma por prestar el dinero. Y por esta razón no debe realizar ningún trámite adicional.
No ocurre lo mismo si nos estamos lucrando de prestar el dinero. En tal caso (si cobramos intereses por él) sí se debe incluir en la Declaración de la Renta. Estos intereses tributan como “rendimiento de capital mobiliario”.
Tributación de los préstamos entre particulares CON intereses
Dicho lo cual, los préstamos entre particulares con rendimientos de capital tributan de la siguiente manera:
- Los rendimientos de hasta 6.000 euros tributan al 19 %.
- Los rendimientos de entre 6.000 y 50.000 euros tributan al 21 %.
- Los rendimientos que se sitúan entre 50.000 y los 200.00 euros tributan al 23 %.
- Los rendimientos que excedan la cantidad de 200.000 euros tributan al 26 %.
Tienes toda la información de este impuesto en Castilla La Mancha en el portal tributario de Hacienda.
Preguntas frecuentes sobre los préstamos entre particulares
¿Es necesario que estos préstamos tengan interés?
No, no es necesario que un crédito entre particulares tenga interés. De hecho, y si son entre familiares, suelen ser préstamos a título gratuito. No obstante, si los incluimos, en este caso el prestamista debe declararlos en el IRPF, y quien paga, hacer una retención a cuenta. Pero en ningún caso es obligatorio que haya interés.
¿Tengo que firmar el préstamo entre particulares ante notario?
Otra pregunta frecuente es si es necesario que la operación esté firmada ante notario o si sirve, sencillamente, un documento privado. En realidad no es necesario. Sin embargo, sí resulta conveniente tener asesoramiento notarial o de algún tipo de gestoría sobre los modelos de préstamo, dónde y cómo debemos presentarlo a Hacienda, etcétera.
¿Qué pasa si alguna de las partes muere?
También puede ocurrir que alguna de las partes fallezca. En este caso, el préstamo no se anula, sino que pasa a los herederos de acuerdo con la repartición que se realice. No se anula ni la deuda ni la percepción (siempre que los herederos acepten la herencia). Es habitual que en estos impases de tiempo no se abonen las cuotas.
Si le ha quedado alguna duda sobre como prestarse dinero entre particulares o familiares quedamos a su disposición para aclarárselas.