Saber cuánto vale un usufructo en una herencia es esencial para el pago de determinados impuestos como la plusvalía municipal.
¿Cómo calcular el valor de un usufructo en una herencia?
Según si estamos ante un usufructo temporal o uno vitalicio, la Agencia Tributaria establece formas diferentes de calcularlo. Para los usufructos temporales existe la regla del 2%. Por otro lado, para los vitalicios, se utiliza la regla del 89. Una vez que tengamos el valor del usufructo, podremos calcular el pago de impuestos correspondientes. Igualmente, también es importante si queremos vender el usufructo. Aun así, sea cual sea la situación del usufructuario, éste debe conocer a qué tiene derecho y cuáles son sus obligaciones.
Regla del 2%
En los usufructos temporales se utiliza la regla del 2%. En este caso, hay un mínimo del 2% y un máximo del 70%. Aunque el 2% es el porcentaje por año, si el usufructo es menor de un año también se pagará esta cantidad.
Por ejemplo, si tenemos un usufructo temporal de 30 años, eso significa que el 60% del valor de la vivienda corresponde al usufructuario. Por ejemplo, en una vivienda de 200.000€, el valor para el cálculo de impuestos sería de 120.000€.
Regla del 89
Para saber cuánto vale un usufructo en una herencia tenemos que aplicar la regla del 89. Esta regla solo se aplica en usufructos vitalicios. En este caso tendremos un máximo de 70% y un mínimo del 10%.
La fórmula sería la siguiente:
Valor del usufructo = 89 – edad del usufructuario
Por ejemplo, si el usufructuario tiene 65 años y la vivienda vale 200.000€ el valor del usufructo sería se calcularía de la siguiente forma:
89-65=24%.
El 24% de 200.000 = 48000€.
Esto significa que el usufructuario tendrá que pagar los impuestos relativos a ese porcentaje. Igualmente, cuando posteriormente pase al nudo propietario, la plusvalía se calculará a partir de ese 24%.