Para entender qué hacer si no te devuelven la fianza del alquiler, es crucial comprender primero el concepto de fianza. Según la Ley de Arrendamientos Urbanos, al formalizar un contrato de alquiler, se exige el pago de una fianza equivalente a un mes de alquiler para viviendas y dos meses para locales comerciales. Esta cantidad es entregada por la parte inquilina a la propiedad como garantía, destinada a cubrir posibles daños o impagos durante el arriendo.
Obligaciones del propietario con la fianza.
Una vez recibida la fianza, el propietario debe depositarla en el organismo administrativo correspondiente de su Comunidad Autónoma. El incumplimiento de esta obligación puede acarrear sanciones administrativas. Al finalizar el contrato de arrendamiento, el propietario tiene un mes para revisar la propiedad. Si detecta daños o impagos, puede retener total o parcialmente la fianza para compensar estas pérdidas.
Derechos del inquilino si no te devuelven la fianza del alquiler
Si tras un mes de finalizado el contrato no existen daños ni impagos y el propietario no devuelve la fianza, el inquilino tiene derecho a exigir su devolución con el interés legal correspondiente. Este derecho está respaldado por el artículo 36 de la Ley de Arrendamientos Urbanos.
Acciones legales en caso de retención indebida de la fianza
Si el propietario incumple con la devolución de la fianza en el plazo estipulado, el inquilino puede interponer una demanda ante los Juzgados de Primera Instancia. Si la cantidad a devolver es superior a 2.000 euros, la presencia de un abogado y un procurador es obligatoria; si es menor, se puede proceder sin su intervención, según la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Recomendaciones y asesoramiento legal
Ante situaciones de no devolución de la fianza, es aconsejable buscar asesoramiento legal para entender mejor tus derechos y las opciones disponibles.
En Inmohouse, ofrecemos asistencia personalizada para resolver dudas y guiar en el proceso legal necesario para recuperar tu fianza.