Alquiler permanente vs Alquiler temporal

Alquiler Permanente vs. Temporal: Guía para Propietarios (2025)

Alquiler Permanente vs. Temporal: Guía Definitiva para Propietarios (2025)

La Decisión Clave: Estabilidad o Flexibilidad

Como propietario en 2025, la elección entre un alquiler de vivienda permanente (regido por la LAU) y uno de temporada es más crucial que nunca. La normativa vigente presenta dos caminos con perfiles de riesgo, rentabilidad y gestión muy diferentes. Esta guía desglosa cada aspecto para ayudarte a tomar la decisión más informada y rentable.

🏠Vivienda Permanente

El camino de la seguridad y los beneficios fiscales. Ideal para el propietario que busca ingresos estables y una gestión de bajo mantenimiento, a cambio de una regulación más estricta y menor flexibilidad.

✈️Alquiler de Temporada

La ruta de la alta rentabilidad y el control. Perfecta para el propietario activo que prefiere maximizar la renta mensual y mantener flexibilidad, asumiendo una mayor gestión y riesgo de vacancia.

La Ecuación Financiera: Análisis de Rentabilidad

La rentabilidad bruta no cuenta toda la historia. Los gastos, la ocupación y, sobre todo, la fiscalidad, pueden cambiar drásticamente el beneficio neto. Analizamos un caso práctico para una vivienda con una renta de mercado de 1.000 €/mes.

Rentabilidad Anual Neta Comparada

Análisis de una vivienda hipotética tras gastos e impuestos.

Desglose Anual: Permanente

Ingresos estables y menores gastos de gestión.

Desglose Anual: Temporal

Mayor renta bruta pero con más gastos y vacancia.

50%
Reducción Fiscal General (Permanente)

Reducción sobre el rendimiento neto en IRPF. Existen bonificaciones de hasta el 90% en zonas tensionadas bajo condiciones específicas.

Gastos Deducibles: ¿Qué Puedes Restar en Cada Contrato?

Para calcular el rendimiento neto de tu alquiler (el beneficio real antes de impuestos), puedes restar una serie de gastos a los ingresos brutos que recibes. La lista de gastos es prácticamente idéntica en ambos tipos de contrato.

🏠 Alquiler Permanente

  • 💰Intereses y financiación: Cuotas de la hipoteca (solo la parte de intereses) y otros gastos financieros.
  • 🏛️Tributos y tasas: IBI, tasa de basuras, alumbrado, etc.
  • 👥Gastos de comunidad: Cuotas ordinarias de la comunidad de propietarios.
  • 🔧Conservación y reparación: Mantenimiento, pintura, arreglos. (No incluye mejoras).
  • 🛡️Seguros: Pólizas de seguro de hogar, impago de alquiler, responsabilidad civil.
  • 💡Suministros: Agua, luz, gas, etc., siempre que los pague el propietario.
  • 📉Amortización del inmueble: El 3% del mayor valor entre el coste de adquisición o el valor catastral (sin incluir el suelo).

✈️ Alquiler de Temporada

  • 💰Intereses y financiación: Deducibles de forma proporcional al tiempo que la vivienda ha estado alquilada.
  • 🏛️Tributos y tasas: IBI, tasa de basuras, etc. Proporcionales al tiempo de alquiler.
  • 👥Gastos de comunidad: Cuotas ordinarias proporcionales.
  • 🔧Conservación y reparación: Gastos necesarios para mantener la vivienda en estado de alquilarse.
  • 🛡️Seguros: Pólizas de seguro relacionadas con la propiedad.
  • 💡Suministros: Todos los que pague el propietario durante el periodo de alquiler.
  • 📉Amortización del inmueble: El 3%, también de forma proporcional al tiempo que ha estado alquilado.

La Gran Diferencia Fiscal: Aunque los gastos deducibles son similares, recuerda que la reducción del 50% sobre el rendimiento neto es un beneficio exclusivo del alquiler de vivienda permanente. En el alquiler de temporada, tributas por el 100% del rendimiento neto.

Matriz de Riesgos del Propietario

Ninguna opción está exenta de riesgos. Visualizar su probabilidad e impacto ayuda a determinar cuál se alinea mejor con tu aversión al riesgo.

Bajo Impacto / Alta Prob.
Alto Impacto / Alta Prob.
Bajo Impacto / Baja Prob.
Alto Impacto / Baja Prob.
Impago (Temporal)
Impago (Permanente)
Mayor desgaste
Fraude de Ley
Periodos de vacancia
Proceso desahucio largo
Cambio Normativo
Riesgo Principal Vivienda Permanente Riesgo Principal Alquiler Temporal Riesgo Común / General

Simulador Personalizado: ¿Qué Contrato te Interesa Más?

Introduce los datos de tu vivienda y tus prioridades como propietario para obtener una estimación de rentabilidad y una recomendación.

El Veredicto: ¿Qué Modalidad es para Ti?

La mejor opción depende de tu perfil como inversor. A continuación, un resumen comparativo final para facilitar tu decisión.

Perfil Ideal

Vivienda Permanente

Inversor conservador, busca renta pasiva y estabilidad.

Alquiler de Temporada

Inversor activo, busca maximizar ingresos y tener control.

Rentabilidad Neta

Vivienda Permanente

Alta (gracias a fiscalidad)

Alquiler de Temporada

Moderada (sin beneficios fiscales)

Nivel de Gestión

Vivienda Permanente

Bajo

Alquiler de Temporada

Alto

Seguridad Jurídica

Vivienda Permanente

Muy regulado (da seguridad y rigidez)

Alquiler de Temporada

Flexible (riesgo de mal uso por inquilino)

Riesgo de Impago

Vivienda Permanente

Impacto Alto (proceso de desahucio largo)

Alquiler de Temporada

Impacto Moderado (contratos cortos)

Este análisis es una herramienta informativa y no constituye asesoramiento legal o fiscal. Consulte con un profesional antes de tomar decisiones. Datos y normativa actualizados a Enero de 2025.