Certificado de Eficiencia Energética obligatorio para tasación

A partir del 12 de Agosto de 2.025, el CEE será obligatorio para emitir una tasación hipotecaria.

El mercado inmobiliario español experimenta un cambio fundamental: el Certificado de Eficiencia Energética (CEE) define ahora el valor de las propiedades. Desde agosto de 2025, será obligatorio presentarlo en tasaciones hipotecarias, ventas y alquileres, según la Orden ECM/599/2025. El mercado inmobiliario español experimenta un cambio fundamental: el Certificado de Eficiencia Energética (CEE) define ahora el valor de las propiedades. Desde agosto de 2025, será obligatorio presentarlo en tasaciones hipotecarias, ventas y alquileres, según la Orden ECM/599/2025.

La Directiva europea 2024/1275 establece mínimos de eficiencia (clase E para 2030, D para 2033), limitando progresivamente la comercialización de inmuebles ineficientes. Anticípese y entienda cómo la calificación energética impacta directamente la competitividad y financiación de su propiedad.

FAQ – Certificación Energética de Edificios

Preguntas Frecuentes sobre la Certificación Energética de Edificios

Todo lo que necesitas saber sobre la certificación energética en España

La Certificación Energética de Edificios (CEE) es un proceso que culmina con la expedición de un documento suscrito por un técnico competente. Este documento contiene información detallada sobre las características energéticas de un edificio y su calificación energética, expresada mediante una escala de letras (de la A a la G, siendo A la más eficiente).

Su importancia radica en:

Transparencia

Información clara sobre consumo de energía y emisiones de CO2

Valor Inmobiliario

Las viviendas A o B pueden valer hasta un 9.7% más

Cumplimiento Normativo

Obligatorio para venta, alquiler y tasaciones hipotecarias

La normativa española (Real Decreto 235/2013) establece varias situaciones obligatorias:

1
Edificios de nueva construcción: Certificación de proyecto y edificio terminado
2
Venta o alquiler: Obligatorio antes de la operación
3
Edificios públicos: Superficie superior a 250 m² frecuentados por el público
4
Informe de Evaluación de Edificios (IEE): Para edificios que requieran este informe
5
Ayudas y subvenciones: Requisito para solicitar ayudas a la rehabilitación
¡Novedad importante!

A partir de agosto de 2025, será obligatorio para tasaciones hipotecarias según la Orden ECM/599/2025.

Según el artículo 6 del Real Decreto 235/2013, el certificado debe contener:

Identificación del edificio
  • • Referencia catastral
  • • Software utilizado
  • • Normativa aplicable
Datos para el cálculo
  • • Características energéticas
  • • Instalaciones térmicas
  • • Condiciones de funcionamiento
Calificación Energética
  • • Etiqueta energética
  • • Clasificación A-G
  • • Colores distintivos
Recomendaciones
  • • Medidas de mejora
  • • Viabilidad técnica
  • • Análisis coste-eficacia
Ampliación de profesionales habilitados

El Real Decreto 659/2025 ha ampliado el abanico de profesionales que pueden emitir certificados, no limitándose solo a arquitectos e ingenieros.

Profesionales habilitados:

Titulación universitaria
Formación Profesional
Certificados profesionales
Cursos de formación

Validez del certificado:

  • Certificados A-F: 10 años de validez
  • Certificados G: 5 años de validez
  • • Responsabilidad del propietario renovar antes del vencimiento
+9.7%
Incremento de valor viviendas A/B vs F/G
18.3%
Diferencia en 2022 (vs 5.4% en 2017)
€8-10k
Ahorro estimado hipoteca verde 30 años
Impacto en el Valor de Mercado

Estudios del Banco de España confirman que la eficiencia energética incrementa significativamente el precio de venta, especialmente en viviendas unifamiliares y zonas con mayores necesidades de calefacción.

Hipotecas Verdes

Entidades financieras ofrecen condiciones preferentes: reducciones de interés, exención de comisiones y ventajas significativas para viviendas con calificación A o B.

Tasaciones Hipotecarias (2025)

Sin certificado energético no será posible completar tasaciones ni acceder a financiación bancaria a partir de agosto de 2025.

Directiva (UE) 2024/1275 – Pacto Verde Europeo

Objetivo: Descarbonización completa del parque edificatorio europeo para 2050

📅 Calendarios de cumplimiento
  • 2030: Calificación mínima E
  • 2033: Calificación mínima D
  • 2050: Cero emisiones todos los edificios
🏗️ Edificios nuevos
  • 2026: Edificios públicos cero emisiones
  • 2028: Todos los edificios nuevos
Pasaporte de Renovación Energética: Plan de acción para rehabilitaciones progresivas
Prohibición progresiva: Limitaciones a la venta/alquiler de viviendas muy ineficientes
Apoyo financiero: Hipotecas verdes, préstamos favorables y subvenciones europeas

Sistema «autorreferente»: Se compara el edificio con un modelo de referencia bajo condiciones estándar, permitiendo comparación objetiva entre inmuebles.

Demanda Energética
  • • Calefacción y refrigeración
  • • Ventilación y calidad del aire
  • • Iluminación
  • • Agua caliente sanitaria
Sistemas Pasivos
  • • Geometría del edificio
  • • Aislamiento térmico
  • • Fachadas, cubiertas, suelos
  • • Ventanas y cerramientos
Parámetros Externos
  • • Situación geográfica
  • • Condiciones climáticas
  • • Orientación solar
  • • Sombras de obstáculos
Sistemas Técnicos
  • • Eficiencia de calderas
  • • Sistemas de climatización
  • • Iluminación artificial
  • • Emisiones de CO2

Importante: Las condiciones de ocupación son preestablecidas para permitir comparaciones objetivas entre diferentes edificios, sin considerar el uso real de los habitantes.

Régimen sancionador: Ley 8/2013 y Real Decreto 235/2013

Multas desde 300€ hasta 6.000€ según la gravedad de la infracción

LEVES
300-600€
  • • Publicitar sin mencionar certificado
  • • No exhibir etiqueta cuando sea obligatorio
  • • Omitir información obligatoria
  • • No renovar cuando corresponda
GRAVES
601-1.000€
  • • Incumplir condiciones de cálculo
  • • No registrar el certificado
  • • Exhibir etiqueta incorrecta
  • • Vender sin certificado válido
MUY GRAVES
1.001-6.000€
  • • Falsear contenido del certificado
  • • Actuar sin requisitos o autorización
  • • Publicitar calificación sin certificado
Control y seguimiento

Las Comunidades Autónomas realizan controles anuales sobre certificados registrados y pueden aplicar modificadores por reincidencia.

¿Necesitas más información?

La certificación energética es un tema complejo y en constante evolución. Te recomendamos consultar con profesionales cualificados para casos específicos.

Actualizado 2025 Información oficial Normativa vigente